Catorce años después, los dos equipos más laureados de la historia de la Champions vuelven a verse las caras. Real Madrid y Milan se enfrentarán esta misma noche en un duelo que representará nada más y nada menos que 22 copas de Europa. Los blancos, tras una larga hegemonía de 10 años, aventaja en ocho copas de Europa a los Rossoneri, que continúan recuperándose de una larga travesía que dura prácticamente desde la última visita de los italianos al Santiago Bernabéu.
El duelo de esta jornada, correspondiente a la número 4 de esta edición de la Champions, puede significar el desempate entre ambos equipos. Hasta en catorce ocasiones se han visto las caras ambos conjuntos en lo que es ya prácticamente considerado como un clásico europeo. El de esta noche, en caso de acabar en victoria de alguno de los dos, sería diferencial. 6 victorias para cada uno y tres empates, ese es el balance de los hasta esta noche, catorce partidos disputados. Repasamos los catorce encuentros, algunos de ellos, claves para ganar títulos:
Semifinales de la Copa de Europa 1955/56
Ambos clubes se vieron las caras por primera vez en el año 1956. El Real Madrid se acabaría llevando la eliminatoria por la mínima tras vencer en el Santiago Bernabéu por 4-2 en el partido de ida. En la vuelta, a pesar de la derrota (2-1), el Real Madrid acabó superando la eliminatoria, gracias a Joseíto y por tanto, clasificándose para la primera final de Copa de Europa de toda su historia y que a la postre significaría la primera Copa de Europa del Real Madrid.
Final de 1958
La tercera Copa de Europa consecutiva del Real Madrid se fue directamente a las vitrinas de la capital tras ganar al Milan (3-2) con remontada incluida. Paco Gento anotó el gol que confirmó la tercera.
Cuartos de final de 1963/64
El equipo madridista acabó clasificando a semifinales con un guion similar al de 1956. La contundente victoria en la ida en el Santiago Bernabéu por 4-1 fue decisiva para que el Real Madrid superase la ronda. A pesar de la derrota en la vuelta (2-0), los goles en la ida de Amancio, Ferenc Puskás, Di Stéfano y Gento bastaron para conseguir la clasificación.
Semifinales 1988/89
Ya en color, el Real Madrid sufrió posiblemente uno de sus mayores varapalos en la historia de la competición. A pesar de lograr un meritorio empate en el partido de ida (1-1) ante uno de los mejores Milan de toda la historia, el conjunto italiano se deshizo del Real Madrid en un partido que ya es parte de la historia de la competición. Los goles de Frank Rijkaard, Ruud Gullit, Marco van Basten, Donadoni y del técnico actual del Real Madrid, Carlo Ancelotti, eliminaron al Real Madrid tras caer por 5-0 en San Siro.
Segunda ronda 89/90
Solamente un año después, ambos conjuntos volvían a encontrarse aunque esta vez, en una ronda más tempranera. El deselance volvió a ser el mismo. Los italianos, tras vencer por 2-0 en San Siro, supieron aguantar la presión del Bernabéu y a pesar de la derrota (1-0) pasaron de ronda. El gol de Emilio Butragueño no fue suficiente para sobreponerse a los marcados por Rijkaard y Van Basten en la ida. El equipo italiano acabaría ganando su segunda Champions de manera consecutiva.
Fase de grupos 2002/03
Por primera vez en este siglo, Real Madrid y Milan volvían a verse las caras 13 años después. En el partido de ida, los Rossoneri vencieron gracias a un gol de Shevchenko (1-0). En la vuelta, el duelo también se quedó en casa gracias al doblete de Raúl González (2-0).
Fase de grupos 2009/10
Un gran Alexandre Pato con un doblete fue la estrella de un duelo de ida que se llevaron los italianos en el Santiago Bernabéu (2-3). En la vuelta, en San Siro, el Real Madrid consiguió sacar un valioso empate a uno gracias a un gol de Benzema.
Fase de grupos 2010/11
Solo un año después, en lo que fue el último enfrentamiento hasta ahora, los blancos solventaron sin mayores apuros el partido de ida (2-0) gracias a Cristiano y Mesut Ozil. En la vuelta, un invitado inesperado, Pedro León, sacó un empate (1-1) en el último minuto que significó la clasificación matemática para octavos en la cuarta jornada.