La Copa del Rey nos tiene preparado un nuevo Clásico esta temporada. Real Madrid y FC Barcelona se verán las caras en la gran final del 26 de abril en La Cartuja después de que el conjunto blanco eliminase en semifinales a la Real Sociedad (5-4) y los azulgranas hicieran lo propio con el Atlético de Madrid (4-5). Esta será la octava vez en la historia que merengues y culés se enfrentarán en la última ronda del torneo copero, el balance está muy igualado pese a que los últimos triunfos han caído del lado madridista. Sin embargo, el conjunto catalán se ha convertido en la pesadilla de los de Ancelotti este curso y llegan a la final como claros favoritos al título.
Un apretado 4-3
El FC Barcelona tiene en esta final de Copa la oportunidad de igualar el cara a cara en finales con su máximo rival. El Real Madrid por su parte puede poner tierra de por medio y colocar el 5-3 en el balance entre ambos. La primera final de la Copa del Rey (por aquel entonces de la República) que enfrentó a blancos y culés fue en el año 1936 y cayó del lado merengue. El Madrid logró su séptima Copa, la primera de varias en Mestalla, 2-1 con goles de Eugenio y Lecue.
El segundo asalto llegó 32 años después, en 1968. En esta ocasión fueron los de la Ciudad Condal los que se llevaron el trofeo. Los blaugranas conquistaron el Bernabéu con una victoria por 1-0.
El conjunto blanco volvió a tomar ventaja en 1974. Madrileños y catalanes se jugaban el título en el Vicente Calderón y aquel 29 de junio solo hubo un color: el blanco. El Real Madrid goleó 4-0 al Barcelona, en la que hasta ahora es la mayor goleada en una final de Copa entre ambos. Rubiñan, Aguilar, Pirri y Santillana, máximo artillero de esa edición con 7 tantos, fueron los goleadores de la final.
El cuadro culé se repuso de esa dolorosa derrota y golpeó dos veces en los dos siguientes enfrentamientos. Primero en La Romareda en 1983 con un ajustado 2-1 y posteriormente en Mestalla en 1990 con un cómodo 2-0. El Madrid fue a remolque en esa final desde el minuto 45, cuando fue expulsado Fernando Hierro. Y esta hasta la fecha, ha sido la última victoria blaugrana en una final de Copa ante el Real Madrid.
Mestalla, que había sido verdugo en 1990, se convirtió en las dos siguientes visitas en un estadio cargado de muy buenos recuerdos. En 2011, el Real Madrid llegaba como claro ‘underdog’ a esa final. El Barcelona de Guardiola era el favoritísimo en Valencia pero Mourinho consiguió contrarrestar las virtudes culés para, con Cristiano Ronaldo a la cabeza, asestar un golpe mortal en el minuto 102 de la prórroga. Un gol histórico, centro de Di María y cabezazo inapelable del portugués para que el Real Madrid volviera a ganar una Copa del Rey 18 años después.
Otro gol mítico decantó la final de 2014. Gareth Bale, en el minuto 85 y con el marcador igualado a uno, dejó una carrera para la posteridad por la banda de Mestalla. El galés ganó por velocidad a Marc Bartra y se plantó delante de Pinto para batirle por debajo de las piernas. El expreso de Cardiff había dado una nueva Copa al Real Madrid en una final en la que Cristiano fue baja por lesión.
A repetir título en este formato
Desde el nuevo formato implantado en la temporada 2019/2020, con eliminatorias a partido único hasta semifinales, siempre ha habido campeones diferentes: Real Sociedad (2020), FC Barcelona (2021), Betis (2022), Real Madrid (2023) y Athletic Club (2024). O FC Barcelona o Real Madrid se convertirá en el primer equipo en repetir título con este formato.