El Real Madrid visita Londres para enfrentarse al Arsenal el martes a las 21:00 horas en el encuentro de ida de los cuartos de final de la Champions. Un conjunto blanco que no puede seguir titubeando tras la dolorosísima derrota frente al Valencia el pasado sábado en el Bernabéu. Los de Ancelotti tienen que reaccionar de inmediato y cerrar una herida que tiene riesgo de hacerse aún más profunda. Con la Liga cuesta arriba, el cuadro merengue se tiene que aferrar a su torneo fetiche, la Liga de Campeones, y por lo tanto ha de cambiar drásticamente su versión del último choque si quiere sacar algo positivo del Emirates. Enfrente un Arsenal plagado de talento, que buscará extender la crisis del club merengue y obligar a los blancos a remontar en el Bernabéu.
El equipo no se puede caer
Ayer fue un día muy complicado para el vestuario del Real Madrid. La decepción por el inesperado tropiezo del sábado continuaba presente y el golpe de lo ocurrido todavía perduraba en los jugadores de la primera plantilla. Sin embargo, Carlo Ancelotti, consciente de lo que el equipo aún se sigue jugando, está haciendo todo lo posible para que sus jugadores no se caigan anímicamente y sigan con la máxima concentración e ilusión por pelear hasta el final por los títulos.
El italiano, en el entrenamiento de ayer (último en Valdebebas) recordó a todos que no había nada perdido, que todavía está todo al alcance de la mano y que todo va depender de las ganas que pongan sobre el césped en los partidos que restan. En el club saben que la Champions League no permite relajación ni descuido alguno y ya de nada vale acordarse de lo sucedido ante el Valencia. Hay que pasar página lo antes posible. Recuperar la buena dinámica pasa por un esfuerzo colectivo y una subida de nivel individual de todas las piezas, dos básicos si el Real Madrid quiere plantar cara al Arsenal en esta eliminatoria empezando por mañana.
Ante lo desconocido
El Emirates Stadium es el siguiente estadio aún por conquistar. El conjunto blanco nunca ha disputado un partido oficial en el feudo ‘gunner’ desde su construcción en el año 2006. Un campo del que el Madrid no tiene referencias y un equipo con el que solo se ha topado una vez en toda su historia.
Existe tan solo un precedente oficial entre Arsenal y Real Madrid. Fue en los octavos de final de la temporada 2005/2006, hace ya 19 años. Al igual que sucederá en esta ocasión, la ida fue en Londres y la vuelta en Madrid, por lo que el cuadro madridista viajó primero a Inglaterra. Pero por aquel entonces los ‘gunners’ no habían inaugurado aún el Emirates, su nuevo estadio, y seguían jugando como local en el histórico estadio de Highbury. Un recinto con una estética especial en el que se respiraba puro fútbol inglés.
El Real Madrid salió vivó de la casa del Arsenal y pese a no anotar gol de visitante, logró un valioso empate a cero, que dejaba la eliminatoria abierta para la vuelta en el Santiago Bernabéu. En Madrid los blancos claudicaron merced a un gol de un inspiradísimo Thierry Henry.
Desde entonces, más allá de partidos amistosos, merengues y ‘gunners’ nunca se han vuelto a enfrentar. Ahora casi 20 años después, el historial europeo de ambas escuadras ha sido muy desigual, el Real Madrid ha dominado con puño de hierro la competición con seis ‘Orejonas’ en 11 temporadas mientras que los londinenses no llegaban hasta los cuartos de final de la Liga de Campeones desde la campaña 2009/2010. Sin embargo, mañana poco importará lo ocurrido en el pasado y sí lo que los 22 protagonistas sean capaces de ofrecer. El sueño de la ‘Decimosexta’ pasa por el Emirates.