Real Madrid y FC Barcelona se ven las caras este domingo a las 20:00 horas en la final de la Supercopa de España. Un ‘superclásico’ para decidir al campeón de la competición en su edición de 2025. El conjunto blanco llega al partido decisivo por el título tras haber eliminado en la semifinal al vigente subcampeón de la Copa del Rey, el RCD Mallorca de Jagoba Arrasate. Los de Ancelotti consiguieron un triunfo trabajado ante un cuadro bermellón ordenado y que no puso las cosas fáciles. Bellingham consiguió abrir la lata en el minuto 63 pero no fue hasta el descuento cuando el Real Madrid terminó de resolver el choque anotando el 2-0 y 3-0. No fue el partido más brillante del curso para los merengues pero solventaron el test con oficio.
Por su parte, los blaugranas superaron al Athletic Club en la otra semifinal. El conjunto dirigido por Ernesto Valverde no ofreció su mejor versión y estuvo lejos de su mejor nivel, un hecho que aprovechó el Barça para ser más eficaz y desequilibrar pronto el marcador. Gavi, a los 17 minutos, puso en ventaja a los culés y ya desde ese instante el signo del partido se iba a mantener con un claro color azulgrana. El centrocampista de Los Palacios volvía a anotar gol más de un año después tras su grave lesión de cruzado. El último tanto de Gavi fue el 19 de septiembre de 2023 en la Champions League, contra el Amberes en el Estadio de Montjuïc. Lamine Yamal en el segundo tiempo firmó el definitivo 2-0 del encuentro.
La final del desempate
Las tres últimas finales de la Supercopa de España han enfrentado a estos dos equipos. Desde que se cambió el formato del torneo en 2020, ‘El Clásico’ ha sido la final más repetida. La primera final entre ambos, en 2023, cayó del lado culé. Un Real Madrid que venía de ser campeón de Liga la temporada anterior sucumbió con claridad ante el Barcelona de Xavi. Los blancos realizaron un partido paupérrimo y llegaron a ir 0-3 abajo en el marcador. Benzema, en el descuento, logró maquillar el resultado pero la final tuvo un dominador de principio a fin: el FC Barcelona.
El año pasado la historia fue completamente al revés. Esta vez era el combinado catalán el que llegaba como campeón liguero, eso sí, el Real Madrid era el vigente campeón de la Copa del Rey a diferencia de los culés en la edición anterior. La final solo tuvo un color, y fue el blanco. El Real Madrid aprovechó la línea adelantada de la defensa azulgrana para hacer un auténtico destrozo. En apenas 10 minutos los merengues iban ya 2-0 por delante. Los otros 80 minutos restantes fueron un monólogo y el Madrid conquistó plácidamente su 13ª Supercopa de España.
Ahora, la tercera final consecutiva, va a desempatar el 1-1 actual y desequilibrar la balanza para uno de los dos equipos. Además el Real Madrid cuenta con una motivación extra para el partido del domingo. Con 13 títulos en su haber, si gana la final igualará con 14 precisamente al FC Barcelona como los dos clubes con más Supercopas de España.
Un último precedente doloroso
En el club de Chamartín todavía duele la abultada derrota sufrida en el último choque entre ambos. Real Madrid y Barcelona se veían las caras en el Santiago Bernabéu en el encuentro de la 11ª jornada de La Liga. Los de Ancelotti querían, delante de su público, recortar puntos con su máximo rival, por aquel entonces líder de la competición. Pero el partido acabó convirtiéndose en una pesadilla. Tras una primera mitad con igualdad en el electrónico (0-0), el conjunto madridista se descompuso después del 0-1 culé y acabó siendo goleado (0-4) en el peor partido de la temporada para los blancos.
Aunque en el club no contemplan la final como una revancha, quieren desquitarse del duro tropiezo del pasado mes de octubre y no creen que haya un mejor escenario para hacerlo que en el King Abdullah Sports City de Yeda, estadio en el que se disputará la gran final de la Supercopa de España 2025.