Prepárense para lo que se viene por delante porque tras el parón internacional, todo cambiará. De momento, en Valdebebas se respira tranquilidad a la par que tensión por el dichoso «virus FIFA». El Real Madrid, huérfano de jugadores, sólo cuenta con Lucas Vázquez y Fran García sanos de la primera plantilla. El resto, convocados con sus selecciones. Por lo tanto, poca preparación va a poder poner en marcha Ancelotti de cara al encuentro ante el Leganés. El primero de los 10 que tendrá el Real Madrid en su pelea por revalidar el título de campeón de Liga. Los pepineros serán el pistoletazo de salida de un sprint final de temporada que durará algo más de mes y medio, concretamente hasta el 25 de mayo, fecha de la última jornada.
Diez finales para el Real Madrid
El Leganés será la primera piedra en el camino para conquistar la trigésimo séptima. Pero antes, el club y jugadores, estarán con el corazón en un puño para evitar posibles lesionados en este parón internacional. Una vez regresen, arrancará el sprint final de temporada. Los blancos arrancarán con ese derbi madrileño en el Santiago Bernabéu. Será el último encuentro del mes de marzo y el previo a la vuelta de semifinales de Copa ante la Real Sociedad. Tras esa eliminatoria, el equipo volverá a repetir encuentro en su estadio. Esta vez ante un Valencia que llegará jugándose la temporada y así evitar ese maldito descenso. Este encuentro se producirá en la víspera del partido de ida de los cuartos de final de la Champions ante el Arsenal. Entre medias de esa eliminatoria, el equipo viajará a Vitoria para enfrentarse a un Alavés en horas bajas (13 de abril).
Ya con el desenlace de la eliminatoria de Champions, los blancos volverán a LaLiga para recibir al Athletic Club de Bilbao (20 de abril). Sólo 3 días después, en una nueva jornada intersemanal, los de Ancelotti visitarán el Coliseum para enfrentarse al Getafe. Este será el último partido de Abril ya que la final de Copa está programada para el 26 de abril. Tras esta final, llega mayo y con él, el gran desenlace. Pero antes de cerrar abril, arrancarían las semifinales de Champions en caso de superar al Arsenal.
El Real Madrid disputará tres partidos en el Santiago Bernabéu y dos como visitante. Arrancará recibiendo al Celta de Vigo (4 de mayo) en lo que será la antesala del gran Clásico que puede ser definitivo por las aspiraciones al título (11 de abril). Un partido marcado además por el factor anímico de conocer además si se han metido en la final de la Champions. Tras este encuentro ante el Barcelona, el Madrid acabará el campeonato recibiendo al Mallorca, viajando al Sánchez Pizjuán para jugar ante el Sevilla y finalizará el campeonato el 25 de mayo ante la Real Sociedad, una semana antes de la hipotética final de la Champions.
Diez encuentros repartidos en 57 días que decidirán quién se lleva una de las ligas más igualadas y emocionantes de la última década. Empatados actualmente Madrid y Barcelona en lo alto de la tabla (aunque con un partido menos los azulgranas), el 11 de mayo es la fecha señalada en rojo en el calendario. Todo ello teniendo en cuenta que los tres candidatos al título tienen opciones en la Copa del Rey y los blancos y azulgranas optan, además a la Champions.
Calendario del Real Madrid en Liga
- J 29 Real Madrid – Leganés
- J 30 Real Madrid – Valencia
- J 31 Alavés – Real Madrid
- J 32 Real Madrid – Athletic Club
- J 33 Getafe – Real Madrid
- J 34 Real Madrid – Celta de Vigo
- J35 Barcelona – Real Madrid
- J36 Real Madrid – Mallorca
- J37 Sevilla – Real Madrid
- J38 Real Madrid – Real Sociedad