Francisco Javier García Pimienta, técnico del Sevilla, compareció en rueda de prensa tras acabar el partido para valorar la derrota 4-2 de su equipo ante el Real Madrid en el Santiago Bernabéu en el encuentro correspondiente a la jornada 18 de La Liga.
Valoración de sus seis meses en el banquillo sevillista: «Positiva. Los jugadores y todos nos estamos adaptando a una nueva manera de jugar y de entrenar, incluso. La línea es ascendente. Cuando hemos competido con rivales de la parte alta de la clasificación nos ha costado mucho, pero estamos en ese proceso. Somos capaces de competir contra todo el mundo. En esta segunda vuelta se tiene que ver realmente la mejora que queremos todos».
Último partido de Navas como jugador profesional: «Ha sido muy emocionante. Primero, el pasillo de los jugadores del Real Madrid y del Sevilla juntos. Y el agradecimiento del Bernabéu. La semana pasada vivimos un día magnífico, despidiéndose de su público, de su afición, en el Sánchez-Pizjuán. Cuando acabó el partido hizo esa vuelta de honor y no se fue nadie del estadio. Hoy, también, con todo el estadio de pie. Eso demuestra la leyenda que es Jesús Navas en el Sevilla, pero también en el fútbol nacional. Me imagino que cuando lleve un tiempo sin entrenar y sin jugar se dará cuenta de la leyenda que es, para el Sevilla y para el fútbol. Estoy muy contento de haber podido entrenarlo en estos seis meses. Todos sabíamos que es un grandísimo jugador, pero me he encontrado con una persona muchísimo mejor».
¿Cuál va a ser el nuevo papel de Navas?: «Jesús, ahora, va a tener un tiempo de descanso. Supongo que para pensar todo lo que ha hecho y lo que le viene por delante. Naturalmente, tiene que ser parte importante del Sevilla en otra parcela. Tiene que inculcar a todo el mundo, a nosotros también, ese sevillismo que lleva en vena. De la manera en que él se sienta más cómodo, tiene que seguir colaborando para el Sevilla. Creo que él está por la labor. Cuando decida cuándo y qué quiere hacer, estaremos todos encantados de volver a estar con él».
¿Has notado grandes diferencias entre los dos equipos?: «Cuando te enfrentas a rivales de la parte alta, que son en estos momentos superiores a ti en cuanto a calidad técnica, es muy difícil. Cuando te equivocas o cuando ellos están acertados… Ves los dos primeros goles del Madrid y poco se puede hacer. Tienen efectividad máxima, pero también en los controles y los pases. Parece fácil cuando estás fuera, pero no lo es. Los jugadores de máximo nivel lo hacen normal, pero a nosotros nos cuesta un poco más. Delante tenía a un equipo al que valoraba y respetaba muchísimo como el Sevilla y tenía que explotar sus mayores virtudes. Hoy el Madrid ha estado a su máximo nivel porque sabían que les podíamos hacer daños. Han sido superiores».
¿Qué le ha dicho a Navas antes de salir al campo?: «Le he dicho que disfrutase de esos minutos. Aunque juegues un partido oficial contra el Real Madrid, sabes que son sus 30 ó 35 últimos minutos en el fútbol profesional. Estoy muy contento de haber sido su entrenador en estos últimos meses. Soy un privilegiado porque he entrenado a Jesús Navas y porque he conocido a la persona».
El peso del capitán en el vestuario: «Una de las razones por las que sé que Jesús se ha querido quedar estos meses aquí era porque, sabiendo la situación del Sevilla, quería inculcar lo que es ser jugador del Sevilla. No solo en los partidos, también en los entrenamientos. Os puedo asegurar que lo ha conseguido. No es un hombre de chillar, sino de predicar con el ejemplo. Cuando no ha podido entrenar, estaba en el gimnasio; no ha perdido ningún entrenamiento, en el sentido de estar siempre. Él dijo que se iba satisfecho porque había sido capaz de transmitir a todo el mundo en el vestuario lo que representa vestir esta camiseta».